apóstrofe - Definition. Was ist apóstrofe
DICLIB.COM
KI-basierte Sprachtools
Geben Sie ein Wort oder eine Phrase in einer beliebigen Sprache ein 👆
Sprache:     

Übersetzung und Analyse von Wörtern durch künstliche Intelligenz

Auf dieser Seite erhalten Sie eine detaillierte Analyse eines Wortes oder einer Phrase mithilfe der besten heute verfügbaren Technologie der künstlichen Intelligenz:

  • wie das Wort verwendet wird
  • Häufigkeit der Nutzung
  • es wird häufiger in mündlicher oder schriftlicher Rede verwendet
  • Wortübersetzungsoptionen
  • Anwendungsbeispiele (mehrere Phrasen mit Übersetzung)
  • Etymologie

Was (wer) ist apóstrofe - definition


Apóstrofe      
Recurso literario que consiste en cortar de pronto el hilo del discurso o la narración, ya sea para dirigir la palabra con vehemencia en segunda persona a una o varias presentes o ausentes, vivas o muertas, a seres abstractos o cosas inanimadas, ya para dirigírsela a sí mismo en iguales términos.

Ejemplo:
¡Oh Teresa! ¡Oh dolor! Lágrimas mías,
¡ah!, ¿dónde estáis que no corréis a mares.
(Espronceda, "Canto a Teresa" en El Diablo Mundo)

Apóstrofo         
El apóstrofo ( o }}) es un signo de puntuación en forma de coma elevada o comilla simple de cierre utilizado en muchas lenguas que utilizan el alfabeto latino, marcando la supresión de un sonido. Sirve para enlazar la elisión de una letra y simular una determinada pronunciación asociada a un dialecto.
apóstrofe         
género amb.
1) Retórica. Figura que consiste en cortar el hilo del discurso o la narración ya para dirigir la palabra con vehemencia a una o varias personas presentes o ausentes, vivas o muertas, a seres abstractos o a cosas inanimadas, ya para dirigírsela a sí mismo en iguales términos.
2) fig. Dicterio.

Wikipedia

Apóstrofe

El apóstrofe es una figura literaria de diálogo que consiste en dirigirse, durante un discurso o narración, generalmente con emoción o vehemencia, a un interlocutor que puede estar presente, fallecido o ausente, a objetos inanimados personificados o incluso al propio autor u orador. Generalmente se utiliza el vocativo o el imperativo.[1]​ El empleo de este recurso es muy común en las plegarias u oraciones, en los soliloquios y en las invocaciones. También es frecuente la utilización de esta figura en política, ya que crea la impresión entre el público de que el orador se está dirigiendo directamente a sí mismo, lo que aumenta la receptividad.

Was ist Apóstrofe  - Definition